lunes, 5 de noviembre de 2012

Secuencia Didáctica de los momentos de la jornada.

PLANIFICACIÓN DE MOMENTOS DE LA JORNADA PARA SALA DE 4 AÑOS.

Fundamentación de los momentos del día en el nivel inicial:



La educación inicial abarca el primer periodo de la vida de un individuo, es por eso, que presenta una clara intencionalidad pedagógica brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, efecto – emocionales, cognitivos, motrices y expresivo.

      Como así también se destaca por tener momentos, los cuales constituyen espacios de aprendizajes y son útiles para el desenvolvimiento de pautas sociales. Se sugieren como momentos los siguientes; conversación o asamblea que se hace presente antes de abordar un nuevo contenido con el fin de realizar el relevamiento de los saberes de los niños y registrar la información, momento de contacto con lo literario, experiencias plásticas, actividades de matemática, planificación de una salida, actividades de la vida cotidiana como por ejemplo el intercambio comunicativo al registrar la asistencia, la merienda, higiene, entre otros.


Para una sala de 4 años pensé en la planificación de los siguientes momentos:  de  iniciación para el cual se presentara una canción para saludar, una actividad de matemática para jugar a pescar y contar, una actividad literaria con rimas para iniciar a los chicos en el mundo de la poesía, una actividad de plástica  donde expresaran las rimas y un momento de higiene y merienda acompañadas por canciones.
   
Momento de iniciación o de saludo.

 Al enseñar una canción de saludo estamos favoreciendo al niño en la  escucha, en que conozca, comprenda, se comunique y  desarrolle a través de la música; y es una buena ocasión para trabajar la interpretación individual y grupal dentro del aula y por que no ampliar el cancionero del jardín.

 Canción de saludo: “pico picotero

Pico picotero (moviendo las cabezas para un lado y para el otro)
Me saco el sombrero (imaginamos que nos sacamos un sombrero)
Saludo a los chicos (mirando a los compañeros)
¡Que tal! ¿Cómo te va?
Me pongo el sombrero (imaginando que nos ponemos un sombrero)
Me va re bien... ¡Gracias por preguntar! (mirando al compañero y sentándose en el lugar).

# Se puede proseguir en tomar la asistencia con los carteles con el nombre de cada chico, cantando: “dime, dime de quien es este cartelito empieza con...” (Y se dice con que letra empieza el nombre) y se les preguntara en donde esta sentado ese compañero; una vez que estén todos los cartelitos entregados a los chicos se preguntara quienes faltaron y se hará una representación en el pizarrón contando a los ausentes con palitos y dividiendo en niños y niñas.

   Momento del área de Matemáticas.

contando pececitos de colores

Recursos:

# cañas de pescar hecha con una varilla de mimbre, tanza y arandelas de metal
# bandejas de tergopol
# 1 dado con constelaciones del 1 al 3 
# 8 pescaditos por cada uno de los chicos con un imán.

Tiempo estipulado: 30 minutos aproximadamente.

Espacio físico: sala o patio.

# Se les pedirá al grupo total de alumnos que hagan una ronda  para  preguntarles si alguna vez fueron de pesca, con quien, a donde, que se utiliza para pescar y contarles sobre la actividad y se organizara de la siguiente manera, en cada mesa de pondrá un papel afiche azul simulando el agua, con pescaditos y dos baldosas atrás de la mesa se les pondrá una bandeja de tergopol, una silla y una caña de pescar.

#La actividad consiste en que la señorita tirara el dado con constelaciones y se deberán sacar la cantidad de pescaditos que indique el mismo, se  harán 4 tiros y  en la bandeja dejaran sus pescados y se harán operaciones simples de sustracción y adición, estas operaciones también pueden darse en el medio de la actividad si algún alumno le falta o le sobra pescaditos.

# Una vez  que terminé la actividad, se sacara el papel afiche de la mesa y  en sus lugares se les pedirá  el conteo de los pescaditos y se hablara sobre lo que acoten los chicos, luego se les distribuirá hojas, fibras, colores, tizas por cada mesa para que registren la cantidad y la actividad.


Momento de una actividad literaria.

     En la sala se escucha constantemente que los niños arman rimas cuando se les entregan los carteles de asistencia o sus cuadernos, es por eso que seria muy interesante plantearles esta actividad para la adquisición de un sentimiento poético de la vida, ya que, por medio de esta les permitimos a los niños imaginar y disfrutar de uno de los aspectos de la literatura.

Se presentara esta actividad para trabajar la poesía y reconstrucción de las rimas con el grupo.

 # se les pedirá a los chicos que hagan una ronda cerca del pizarrón y se les presentara la galera de ideas que esta vez les propone a los chicos  jugar con rimas.
Para presentar la galera se les enseñara una canción que tiene rimas.

Canción con rimas: “tengo un osito”

Tengo un osito
Muy chiquitito
Come franqueza
Chin chirimbeza
Come melon
Chin chiribom.


La galera tendrá imágenes de animales y objetos y se irán mostrando al grupo entero, se pegaran en el pizarrón y se tratara de armar rimas.

#cuando no queden imágenes en la galera se tratara de buscar otros objetos o animales que rimen con las rimas que ya habíamos armado.

#Esta actividad una vez terminada quedara registrada en un afiche con el titulo “jugando a rimar”.

   Momento de actividad de plástica.


     La actividad de este día se basara en una actividad de plástica, ya que, este aprendizaje permite la construcción, reconstrucción y representación de imágenes y en el nivel inicial es muy frecuente utilizar este tipo de actividades para el registro de información o de nuevos conocimiento, como así también, trabajar el desarrollo motriz fino.

    Esta actividad tiene como fin trabajar la representación en el espacio bidimensional (horizontal- vertical), el grafismo del dibujo y  la exploración de las características y posibilidades expresivas de la tiza húmeda.

   # Luego de que los niños ingresen a la sala, hayan acomodado sus pertenencias y se haya sentado en sus lugares, se retomara el tema de la clase anterior y se les mostrara como quedo el afiche con todas las rimas.

   # Se les entregara a cada uno un papel de madera en tamaño A4 y una bandeja con tizas mojadas y se les pedirá que dibujen la rima que mas le gusto o le causo mucha risa y el que se anima que dibuje una rima con su nombre.

    #Se les pedirá a los niños que hagan una ronda y nos cuenten que plasmaron en el papel, una vez que hayan todos terminado de hablar se pegaran los dibujos a los costados del afiche para que queden expuestos y  las personas que entren al aula puedan verlos.


Momento de higiene y  merienda..

El momento de higiene y merienda dentro del nivel inicial es uno de los más destacados para enseñarles hábitos a los chicos, trabajar la autonomía y cooperación. Las dos canciones presentadas al grupo son para acompañar este momento de disfrute, trabajar la voz y en la exploración de la misma.

Mientras los niños se lavan las manos, se les puede presentar la canción de higiene “lávate las manos”

Lávate las manos.

Lávate las manos
Antes de comer.
Come despacio
Y mastica bien.
Luego cuando acabes,
No lo pienses más
Y vuelves a ordenar.

 Mientra esperan  la leche se les puede enseñar esta canción.

Canción para merendar: “3 cocineritos”

 3 cocineritos hicieron un postre
Adentro le pusieron azúcar y miel.
Y batieron, batieron, y al horno lo pusieron
Y vino un gigante.
¡¡¡Y se lo comió!!! AMMM...

Y para finalizar el momento de la merienda se les pedirá a los niños que laven sus tazas y ordenen sus pertenencias mientras y se sienten en sus lugares.




3 comentarios:

  1. muy lindo tu blog , me ayudo mucho a emplear mas canciones y ideas para planificar . saludos

    ResponderEliminar
  2. gracias por tu dedicación, me ayuda a comprender las actividades de cada momento.

    ResponderEliminar
  3. Muy motivadora tu blog me ayudó mucho espero que sigas compartiendo para así seguir aprendiendo conocimientos y actividades, estrategias nuevas

    ResponderEliminar